La seguridad ciudadana es un tema muy polémico en la sociedad actual, pues la globalización del mundo y su organización geopolítica ha generado aéreas o zonas geográficas planetarias con diferencias económicas, políticas y socioculturales, producto de las regiones de poder dominador que satisfacen sus necesidades de recursos naturales y energéticos a costa de la explotación de los pueblos más vulnerables.
Nuestro país no se escapa a estas realidades y fue impactado por las mismas desde la década de los 60 hasta nuestros días, teniendo la revolución Bolivariana encabezada por nuestro líder supremo Hugo Rafael Chávez Frías,
Quien descifro y supo leer la necesidad popular y entendió los factores sociales que desencadenan la aparición del delito y sus elevados índices, para lo cual hila un proyecto integral que partió de la refundación de la patria a partir de la creación de una nueva constitución con principios bolivarianos, nacionalistas y teniendo en cuenta un profundo respeto por los principios de respeto a los derechos humanos, la preservación del la especie humana y la naturaleza.
Partiendo de este contexto histórico, y a nuestra realidad nacional, es necesario tomar en cuenta los índices delincuenciales que históricamente se han manejado, y nuestro contexto legal partiendo de la CNRBV en su declaración de principios en el Art. 2 estableciendo el hecho de que Venezuela es un Estado que está fundamentado en la Democracia, la justicia que defiende los derechos humanos, respeta la pluralidad política, y que mantiene responsabilidad social para con ciudadanos. Además, plantea en su Art. 55 la obligación del estado a la protección de la ciudadanía, frente a situaciones en las que se encuentre vulnerable y por ende susceptible de daño a su integridad como ser biopsicosocial, a sus bienes o la restricción de sus derechos.
Es importante destacar las atribuciones constitucionales del presidente de la república, establecidas en el Art. 236 específicamente en su numeral 23 el cual establece “Convocar y presidir el Consejo de Defensa de la Nación.” Entendiendo la seguridad ciudadana como un posible problema de seguridad de estado para el cual se puede ver en la necesidad de tomar medidas para garantizar el orden y la paz de sus conciudadanos, haciendo uso de los cuerpos de seguridad del estado contemplados en el Art. 332 de nuestra carta magna.
Por ultimo vale la pena destacar lo planteado en segundo plan socialista de desarrollo económico y social de la nación, 2013-2019 el cual plantea la socialización del conocimiento humano, científico-tecnológico, el estudio y observación de las políticas de seguridad emitidas de las naciones unidas, con el fin de reducir los factores que exacerban la violencia, tomando como punta de lanza en esta materia la gran misión a toda vida Venezuela, la cual ataca de manera integral el problema social, tanto con los cuerpos de seguridad del estado como con las misiones sociales a nivel social que transformen la conciencia y el actuar de la ciudadanía.